Estudio Talento Digital: Perú enfrenta demanda insatisfecha de habilidades digitales
  • Informe de Es Hoy, el BID y la colaboración del MTPE, revela que el 75% de las empresas enfrentan problemas para contratar trabajadores con habilidades tecnológicas.

Las habilidades digitales, sean básicas o avanzadas, son clave para insertarse en el actual mercado laboral. Sin embargo, la evidencia sobre el talento digital en nuestro país, aún escasa, sostiene que existe una demanda insatisfecha de trabajadores con habilidades digitales. Por ello el movimiento empresarial Es Hoy, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y MIDE Development – y este año con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)- han realizado, por segundo año consecutivo, el Estudio Talento Digital en el Perú.

El informe revela que el 38% de los trabajadores de estas empresas no cuentan con habilidades digitales necesarias, cifra que crece en comparación al 35% reportado en el 2022. Esta data incluye a los profesionales técnicos (34%), personal administrativo (32%) y directores y gerentes (26%).

Asimismo, si bien el 93% de las empresas encuestadas tienen un alto grado de transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías se concentra en servicios avanzados de redes, dejando de lado a otras tecnologías que podrían potenciar la productividad.

Si bien las compañías revelaron que capacitan a sus trabajadores, especialmente para la adquisición de habilidades digitales básicas, alrededor de un tercio de ellas enfrentan dificultades relacionadas a los costos de las capacitaciones y a la escasa oferta de programas de formación pertinentes y de calidad.

“Desde Es Hoy, creemos que las habilidades digitales son una fuente invaluable de oportunidades de empleo y de mayor competitividad para el Perú. Por eso, desde el año pasado realizamos este estudio que nos permite conocer la demanda del talento digital entre un grupo de empresas peruanas importantes. Esta nueva edición revela, además, la relevancia de la formación temprana para cerrar la brecha de habilidades digitales, tarea conjunta entre el sector privado y público”, sostuvo Bruno Bedoya, director ejecutivo de Talento Digital – Es Hoy.

Otro dato relevante del estudio es que el 59% de las empresas encuestadas tuvieron dificultades para cubrir sus vacantes, siendo las habilidades digitales y las técnicas las más escasas entre los buscadores de empleo. Precisamente, los perfiles de profesionales en TI son los más difíciles de hallar: cuatro de cada cinco de las empresas encuestadas (75%) tuvieron dificultades para cubrir este tipo de vacantes. Cabe precisar que el estudio encontró, además, que dos tercios (66%) de las empresas requieren un nivel intermedio de inglés para sus vacantes en ocupaciones relacionadas a TI, lo cual dista del nivel promedio con el que cuenta la población.

“Este estudio muestra que a pesar de que muchos peruanos no consiguen un empleo formal y que la informalidad laboral supera el 70% en el país, existen empresas que están generando empleo formal, pero que enfrentan dificultades para cubrir sus vacantes por una carencia de habilidades digitales y socio emocionales de la fuerza laboral. Así, una colaboración público-privada permitiría incrementar la competitividad de las empresas y generar mejores resultados en el mercado laboral”, sostuvo David Rosas, especialista principal en la División de Mercados Laborales del BID.

Al evento asistió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien a su vez resaltó que el reto de su cartera es fomentar más trabajo para las personas, resaltando que muy pocos jóvenes estudian temas digitales.

En ese sentido, las áreas de TI donde se realizaron más contrataciones fueron Desarrollo (39,6%), Big Data (16,4%), Infraestructuras y plataformas (12,5%), Diseño (7,9%), Marketing Digital (7,8%), Seguridad (6,6%), Calidad (4,7%) y otras como Innovación (4,4%). Vale precisar que el informe también señala que solo el 25% de los trabajadores en estos temas son mujeres, lo que evidencia un importante desbalance de género.

A manera de conclusión, el estudio sostiene que para potenciar la productividad, la competitividad y el empleo, el país requiere fomentar la adquisición de habilidades (digitales y socioemocionales) y conocimientos entre los trabajadores. Para esto debe trabajar en: mejorar el acceso e incrementar la oferta de programas formativos; mejorar el acceso a servicios públicos que faciliten el emparejamiento entre la demanda y oferta laboral; facilitar la contratación de trabajadores que cuenten con las habilidades requeridas, así hayan sido obtenidas por medios no tradicionales (bootcamps o cursos cortos); fomentar la adopción tecnológica y beneficios de la transformación digital entre las empresas de distintos perfiles en el país; continuar generando evidencia para la toma de decisiones (ampliar la encuesta a empresas a nivel nacional).

SOBRE EL ESTUDIO TALENTO DIGITAL EN EL PERÚ 2023

La encuesta fue aplicada a un total de 106 empresas, que son parte del ranking de las 500 mayores empresas del país en 2021 de América Economía  o que son dirigidas por los asociados de Es Hoy, entre el 9 de mayo de 2023 y el 10 de julio de 2023.