El estudio piloto realizado por Los Andes en la región de Puno arrojó que el 47% de los créditos desembolsados son hechos por mujeres.
Con el objetivo de acompañar y mejorar la calidad de vida a sus clientes, Los Andes lanzó Crédito Agua, el cual permite a más peruanos, tanto de zonas rurales y urbanas, financiar sus proyectos de agua y saneamiento.
Actualmente, Crédito de Agua representa el 3% de las colocaciones de la entidad financiera, pero llegará al 10% a finales de 2023. “Nuestro mayor porcentaje de desembolso en créditos es por pymes, por eso decidimos incluir a Crédito Agua como destino de los productos individuales”, explica Miguel Vargas Cuadros, Jefe de Productos de Consumo de Los Andes.
Es importante destacar que, los préstamos se pueden destinar a la instalación o remodelación de baños, instalación o cambio de almacenamiento de agua (a través de tanque cisterna y filtros que aseguren tener agua de calidad en casa) y conexión de agua y saneamiento a la red pública.
Asimismo, Los Andes llevó a cabo un piloto en la región de Puno entre febrero y abril, con el objetivo de colocar 129 créditos y se consiguieron 252. El estudio arrojó que el 47% de los créditos desembolsados son hechos por mujeres; el 54% pertenece al sector rural y el 34% de los clientes son nuevos. Por otra parte, el ticket promedio del crédito fue de S/ 4,700.
Tras el éxito del piloto, las expectativas de desembolso pasaron de 3 a 15 millones de soles para fines del 2022.
El piloto reveló que el 43% de los créditos se destinaron para la instalación o remodelación de baños, el 38% para la instalación o cambio de almacenamiento de agua y el 19% para conexión a la red pública de agua o desagüe.