Día Mundial del Agua: Sector de bebidas sin alcohol aportó más de S/ 40 millones en acciones sostenibles y uso eficiente del agua

Según el informe “Contribución económica de la industria de bebidas no alcohólicas en el Perú, 2014 – 2019”, elaborado por APOYO Consultoría, este sector aportó en los últimos cinco años más de 40 millones de soles para trabajar acciones por el clima, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, y por la protección de la vida de ecosistemas terrestres con el uso eficiente del agua.

“Desde ABRESA tenemos como prioridad cuidar las cuencas hídricas del Perú, no solo porque gracias a ellas funcionan nuestras operaciones, sino porque son parte de la cadena de suministro energético del país. Es por ello que resaltamos el compromiso de nuestras empresas asociadas por un uso responsable y eficiente del agua, así como el cuidado en su gestión a través de proyectos de reutilización y tratamiento para producir agua envasada segura y de calidad. Como gremio participamos activamente en diversos fondos de agua y promovemos un trabajo continuo por reinsertar este recurso a la naturaleza sin impactarla negativamente, así como impulsar la medición de la huella hídrica de los miembros a través de monitoreos constantes de los indicadores”, indicóMaría Luisa Málaga, directora ejecutiva de ABRESA.

Entre las principales iniciativas promovidas por las empresas miembro de la Asociación de Bebidas y Refrescos Sin Alcohol del Perú resaltan:

  • Industrias San Miguel ha implementado tecnología para optimizar los volúmenes de consumo de agua en sus plantas de Huara y Arequipa. Además, ha gestionado convenios con Juntas de Usuarios de Riego Local para la reutilización de las aguas provenientes de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) para fines agrícolas.
  • PepsiCo ha invertido en tecnología para optimizar recursos como, por ejemplo, en la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) que garantiza los parámetros de descarga de efluentes y permite reutilizar el agua para realizar la limpieza interna de equipos. Además, esperan implementar un sistema MBR (Membrane Bioreactor) que permitirá recircular el 65% del recurso hídrico para 2023.