- La icónica marca peruana acaba de marcar un hito al alcanzar su primera estrella del Programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente. Para este año, espera alcanzar la segunda estrella, confirmando así su compromiso con una gestión empresarial más sostenible.
- Además de seguir innovando el mercado con productos elaborados con un porcentaje de material reciclado, Basa trabaja con procesos de reciclaje de logística inversa en varias líneas de negocio.
Este 05 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que debe llamarnos a la reflexión acerca de cómo nos estamos enfrentando al cambio climático y los esfuerzos que venimos haciendo como sociedad para proteger la biodiversidad y el futuro del planeta. Para las empresas, el reto es aún mayor, pues deben ser conscientes del impacto ambiental que generan y trabajar por mejorar su desempeño en este campo.
Basa, la icónica marca peruana de plásticos, presente en los hogares peruanos desde 1949, es consciente de estos nuevos desafíos. Por ello, viene redoblando su apuesta por la sostenibilidad, poniendo el foco en la medición de su huella de carbono. La marca acaba de marcar un hito en la industria de productos plásticos, al alcanzar su primera estrella del Programa Huella de Carbono, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente.
“Para nosotros, la sostenibilidad es un pilar importante dentro nuestra estrategia de negocios. Por ello, el haber conseguido una estrella en esta medición nos llena de orgullo y nos reta a seguir esforzándonos en alcanzar el objetivo de ser una empresa carbono neutral y seguir creciendo de manera competitiva y sostenible. Para este año, queremos lograr la segunda estrella, lo cual confirmará el compromiso de Basa con una gestión empresarial más sostenible y amigable con el medio ambiente”, explica Janina Caballero, Gerente de Marketing de Basa.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la marca viene trabajando con procesos de reciclaje de “logística inversa”, con el cual los productos que venden, luego de cumplir con su ciclo de vida, vuelven a sus instalaciones para ser reciclados y usados como materia prima. Este sistema ha sido incluido en diversas líneas de negocio, en especial en su línea Industrial. “Nosotros vendemos jabas y pallets a muchos clientes industriales. Cuando ellos consideran que estos productos ya terminaron su vida útil, retornan a nosotros, sea por compra o canje. Primero pasan por una estación de reciclaje donde se muele el material. Toda esa materia prima regresa a nuestras instalaciones para volver a hacer productos”, explica Caballero.
Asimismo, la compañía viene innovando el mercado con productos plásticos de gran calidad, elaborados con un porcentaje de material reciclado. Destacan sus líneas de papeleras y tachos “Bodeguita” y “Rino”, utilizadas en diversos segmentos de mercado, y su nueva línea de macetas ecológicas “Lirio”, hechas con un 100% de plástico reciclado postindustrial. Este plástico se obtiene a partir de residuos plásticos puros de tipo y color, que se generan durante el proceso de producción en la industria.
También cuenta con su línea industrial Ecofortex, conformada por pallets elaborados con material 100% reciclados y cajas cosecheras y bidones con un porcentaje de material reciclado. Dentro de su línea Vial ofrece cilindros viales y conos viales elaborados con 100% material reciclado, lo cual es muy recomendable al ser productos que se exponen al medio ambiente. Y para la Agroindustria, la empresa tiene un macetero para arándanos elaborado también con plástico reciclado.
“Para Basa la calidad es un factor esencial en nuestra propuesta de valor, pues ello nos permite fabricar productos más durables y reutilizables. Cuando un producto es de alta calidad, se mantiene en el tiempo y nos permite ahorrar recursos y materias primas. De ese modo, ayudamos a cuidar el planeta. Todo esto demuestra nuestro compromiso por un planeta más limpio y verde. Como empresa, seguiremos innovando y creando soluciones para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, siempre con responsabilidad y pensando en el futuro del planeta”, finaliza la ejecutiva.