Las criptomonedas como alternativa de inversión cada vez más buscada

●        Cómo se hacen tangibles las ganancias, cómo saber que está invirtiendo seguro y cómo hacerlo con éxito.

Las criptomonedas han ingresado a la conversación sobre finanzas e inversiones, cada vez con mayor cotidianidad. En el mundo, hay países que están adaptando sus sistemas de pago para recibirlas, hacer la conversión y transaccionar. «Las personas no solo se preguntan qué son o cómo funcionan, hoy hasta desean saber cuáles son los primeros pasos para invertir en ellas», detalla Julio Vásquez Pimentel, Gerente Comercial de MFX Broker.

Una de las de mayor recaudación es Bitcoin, con más de 10 años de operaciones globales. Si bien hoy en día las criptomonedas pasan por una tendencia a la bajista, esto se podría tomar como una oportunidad de inversión (compra), siempre y cuando se evalúe el riesgo que poseen, ya que al igual que Bitcoin, existen otras criptomonedas de gran capitalización y solvencia en sus proyectos, como: Ripple, Ethereum, Cardano, Tron, Vechain, Polygon, etc

Para los especialistas en trading, las criptomonedas están cambiando el mundo como lo cambió el Internet, la diferencia es que ganan un ritmo mayor de aceptación y adaptabilidad. 

1.       ¿Qué son?

Las criptomonedas o criptoactivos son esencialmente tecnología financiera. Operan bajo Blockchain (bloques es un sistema informático- nodos), que le proporcionan garantía y seguridad. «Hoy su valor está en el dinamismo que aportan a las opciones monetarias del mercado. Además, existen criptomonedas sólidas en el mundo que son legales y se encuentran en plataformas reguladas», agrega Julio Vásquez, de MFX Broker. 

2.       El camino hacia la inversión

Cualquier persona puede comprar criptoactivos. Principalmente, quienes quieren resguardar su capital de crisis locales y/o invertir en el extranjero. Sin embargo, es importante estar informado y estudiar constantemente para empezar a invertir. Son sustentables, tienen confiabilidad, y los activos pueden escalar ganancias, pero también se debe evaluar cómo actuar ante una pérdida. 

3.       Los pasos seguros

●        Se recomienda no aceptar proyectos que recién están comenzando, como el anuncio del »próximo Bitcoin». 

●        Cuidado con quienes recomiendan invertir en criptomonedas cuando no son expertos en temas financieros o de inversión.

●        Lo ideal es contactar con brokers especialistas para invertir en criptomonedas. 

4.       ¿Cómo se tangibilizan las criptomonedas?

Actualmente, existen redes de cajeros automáticos de Bitcoin, se llaman Coinsorse. Así como tarjetas de débito y crédito para criptomonedas con aval Visa y Mastercard, y las grandes Apple y Google las aceptan como medio de pago.

5.    ¿Dónde existe comercio con criptomonedas en el mundo?

Por su naturaleza, son de comercio global, es decir, en cualquier parte del mundo donde haya acceso a Internet y una wallet (software para vincular los datos de pago de la cuenta bancaria). Actualmente, existen sistemas de cambio de criptomonedas confiables como: Binance, Gemini, BiByt, etc., o wallets como: Metamask, Trustwallet o Phantom.

6.    ¿Desde cuánto se puede invertir?

»En una exchange de critpomonedas se puede invertir desde USD 1,000; entendiendo que en esta plataforma puede adquirir criptoactivos e intercarcambiarlos entre ellos. En la plataforma de MFX Broker, puede invertir con menos capital, desde USD 100 y tradear con el precio de las criptomonedas», explica Vásquez Pimentel de MFX Broker.

7.       Educación financiera

Sin duda, estamos ante nuevos perfiles de inversionistas en busca de innovaciones y tecnología para mejorar sus finanzas personales. MFX Broker presenta su podcast «Genios del trading», un espacio donde se analizan los aciertos, errores y mejores estrategias de grandes profesionales del trading. Está disponible vía Spotify y YouTube.

Nota: Según el informe New Payments Index 2021 de Mastercard, cuatro de cada diez personas en Norteamérica, Latinoamérica, el Caribe, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico planean usar criptomonedas en 2022. Para el 2024, pronostican que el uso sea mayor.