- Con más de 90 emprendimientos inscritos, tuvo gran acogida la categoría “Emprende Retail” en el Desafío Kunan 2020.
- Los dos emprendimientos ganadores serán acreedores de un módulo para cada uno, que dependiendo de su giro de negocio, estarán ubicados uno en Larcomar y otro en MegaPlaza Independencia.
Parque Arauco continúa impulsando los emprendimientos sostenibles y sustentables como parte de su pilar estratégico de sostenibilidad corporativa; motivo por el cual por segundo año consecutivo -junto a Kunan- premió a dos ganadores de la categoría “Emprende Retail” de la sexta edición del Desafío Kunan 2020. Bajo la calificación de un jurado exigente y compuesto por representantes de diversas empresas como OIT, Centrum, Digitas-Grupo Publicis, Innóvate Perú, Hoseg e integrantes de innovación y marketing de Parque Arauco, Larcomar y MegaPlaza.
La premiación que se llevó a cabo el viernes 20 de noviembre de manera virtual, desde las instalaciones del Teatro Municipal de Lima, -y que tuvo la participación de más de 90 emprendimientos sociales interesados en la categoría- estuvo enfocada en potenciar emprendimientos innovadores en el rubro retail que minimicen o den solución a problemas sociales y/o ambientales que impacten positivamente con una economía circular, tomando en cuenta uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la categoría “Emprende Retail” Parque Arauco premió a Yanni Shoes, primer emprendimiento ganador, que tiene como fin promover y revalorizar técnicas tradicionales de la elaboración de calzado artesanal a partir de la reutilización de mermas textiles de fábricas locales y un proceso de reciclaje de neumáticos de caucho para la elaboración de la suela. Todo ello acompañado de talleres y capacitaciones a artesanos de zonas vulnerables.
Este emprendimiento brinda a los artesanos de zonas vulnerables, con discapacidad física y sin empleo, la oportunidad de tener un trabajo decente y crecimiento económico a través de un negocio escalable y replicable; que les permita trabajar de manera independiente, validando la calidad del producto y su desempeño mediante constantes programas de capacitación.
Asimismo, Qhtatu Peruvian Handicrafts fue el segundo emprendimiento ganador de esta categoría, que tiene como misión la revalorización de la cultura peruana enfocada en las artesanías elaboradas por artesanos de comunidades campesinas del Cusco, quienes buscan ofrecer y vender sus productos, dando a conocer las diferencias entre los tipos de artesanía y sobre todo su proceso de elaboración. Bajo este contexto, el emprendimiento tiene como objetivo erradicar la pobreza y hacer partícipe a las comunidades en actividades productivas que sean valoradas y adecuadamente remuneradas.
Ambos emprendimientos ganadores -gracias a Parque Arauco y su misión corporativa- tendrán la oportunidad de contar con un módulo para cada uno, en las instalaciones de dos de sus centros comerciales; el primero en Larcomar y el segundo en MegaPlaza Independencia. Allí podrán vender sus productos, darse a conocer y seguir creciendo. Además, se hicieron acreedores de un monto ecónomico para cada uno que les permitará implementar de la mejor manera su negocio.