¿Qué hábitos debo cambiar para prevenir la obesidad durante la pandemia?

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, unos 14 millones de peruanos mayores de 15 años sufren de sobrepeso u obesidad y 240 mil niños menores de 5 años presentan el mismo problema.

Sin duda los meses de confinamiento y la falta de motivación para realizar actividad física en casa han traído estragos en la salud de la población, por lo que muchas personas han visto un cambio drástico en su estado físico y de salud.

«Si hemos observado cambios bruscos en nuestro cuerpo como aumento excesivo de peso, es importante modificar cuanto antes nuestros hábitos alimenticios para prevenir el sobrepeso y la obesidad, condiciones que originan diversas afecciones como la hipertensión y la diabetes», explica la nutricionista delInstituto Daniel Alcides Carrión, Lic. Magaly Millones.

En el 2018, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) reveló que unos 14 millones de peruanos mayores de 15 años sufren de sobrepeso u obesidad y 240 mil niños menores de 5 años presentan el mismo problema. Para conocer qué podemos hacer para mejorar nuestra salud, la especialista nos brinda las siguientes recomendaciones:

  1. Una alimentación saludable: Debemos mantener una dieta balanceada que contenga frutas y verduras, carnes y lácteos bajos en grasa, cereales integrales y frutos secos. Durante el día, a media mañana y media tarde son buenos momentos para ingerir una fruta, por ejemplo. Es necesario considerar las cantidades de las porciones a consumir, debido a que todo en exceso es dañino. Se debe limitar la ingesta de alimentos altos en calorías y azúcares. Recordemos que siempre será importante contar con la asesoría y supervisión de un especialista en nutrición.
  2. Realizar actividad física: Para mantener un buen estado físico es importante ejercitarse de manera moderada o suave al menos media hora al día de 4 a 5 veces a la semana. De esta manera, los músculos no se atrofiarán a causa del sedentarismo mientras se está en casa. El subir y bajar escaleras es una buena opción para empezar a realizar actividad física, además es eficaz para bajar de peso si lo practicas de manera regular.
  3. No saltarse las comidas: Para cuidar nuestro peso no es necesario ni recomendable dejar de comer o saltarse las comidas. Es importante alimentarse, pero de manera sana, dejando de lado aquellos alimentos con alto contenido de azúcar, grasas, procesados y ultra procesados.
  4. Masticar bien los alimentos: El proceso digestivo inicia en la boca, por lo que es importante masticar bien nuestros alimentos. Lo ideal es de 20 a 30 veces por bocado.
  5. Respetar tus horas de sueño:  Dormir de 7 a 8 horas y tener un buen descanso es imprescindible para llenar el organismo de energía y ser capaz de afrontar las tareas diarias con determinación. Una persona que descansa plenamente por las noches tiene la mente mucho más despierta y menor riesgo de sufrir ansiedad; que puede ser una de las causas principales de la excesiva necesidad de comer.

Adicionalmente, la especialista del Instituto Carrión recomienda a las personas que ya sufren de obesidad contar con la asesoría necesaria para mejorar su salud, sobre todo en el contexto de pandemia en el que vivimos, en el que una persona con sobrepeso y obesidad es mucho más vulnerable frente al virus de la COVID-19.