ANIQUEM busca impulsar su programa de reciclaje y continuar ayudando a los pacientes con quemaduras
  • Campaña de reciclaje de RAEE espera obtener S/. 100 mil soles a beneficio

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado – ANIQUEM tiene como principal forma de recaudación al programa “Reciclar para Ayudar” que ha permitido la recuperación de los pacientes sobrevivientes de quemaduras.

Así, desde el 2006 al 2019 se ha logrado rehabilitar un total de 267 pacientes que han sufrido severas lesiones por quemaduras. El programa de reciclaje ha gestionado más 4,600 toneladas de residuos sólidos reciclables, entre los que se encuentran papel, cartón, botellas de plástico y chatarra. Este programa ha generado impactos ambientales positivos, evitando talar un total de 78,883 árboles, ahorrando 11,601 m3 de espacio en el relleno sanitario y 19,024,839 KW de energía para la fabricación de papel, durante estos 13 años de arduo trabajo.

Sin embargo, la pandemia ha generado un déficit económico en la asociación. Por ello, ANIQUEM intenta recuperarse poco a poco creando innovadores productos como, por ejemplo, la campaña “RAEEcicla para Ayudar”, cuyo lanzamiento fue hace dos meses y busca recolectar los aparatos electrónicos y eléctricos en desuso de las empresas para poder continuar con el cofinanciamiento de sus pacientes. Esta campaña se suma al reciclaje de cartón, plástico y papel que ya realizan.

“La pandemia está teniendo un efecto catastrófico en la economía mundial, las empresas peruanas que son parte de esta cadena solidaria y que se agrupan en diversos sectores buscan cofinanciar el tratamiento y sostenibilidad integral para los pacientes”.

Flor Paredes Méndez, jefa del programa “Reciclar para Ayudar” de ANIQUEM.

Por esta razón, con esta campaña de reciclaje de RAEE, la organización espera conseguir su meta de S/. 100,000, para lo cual necesitan alcanzar aproximadamente quinientas toneladas de material RAEE.

Cabe mencionar que las empresas que se sumen a esta última campaña, tienen diferentes beneficios; entre ellos: ahorrarse un promedio de S/. 300 en gastos de Recolección y Transporte y S/.  400 en el tratamiento y manejo adecuado de los RAEE. De igual manera, cumplirán con la normativa vigente y certificados correspondientes.