“A pesar de las circunstancias, nos hemos propuesto crecer pero también adaptarnos”

Popolo Pizza ofrece una variedad de pizzas, basadas en una preparación artesanal que las hace únicas para el paladar de los comensales. En esta entrevista, Carlos Rodríguez, su co -fundador, cuenta un poco de la historia y lo que ha significado el trabajo en tiempos de pandemia. En la actualidad, están presentes en cinco distritos de Lima y planean abrir otro local este 2021.

POR RENZO ROJAS

rrojas@stakeholders.com.pe

¿Cómo nace la idea de crear Popolo Pizza?

A manera de hobby empecé a preparar pizzas en mi casa. Tenía la idea ahí plasmada. Entonces, junto con mi socio, quien es venezolano, uní mi iniciativa con su conocimiento de emprendimiento y lanzamos Popolo Pizza. Fue en el año 2015 e iniciamos con un primer local en San Isidro. Queríamos ver cómo reaccionaba el mercado ante esta propuesta. Y es que detectamos una oportunidad en el segmento de pizzerías que están entre las de muy alto nivel, aquellas costosas, y las de comida rápida. Vimos en este sector pocos competidores, aunque tampoco sabíamos si había un mercado. Sin embargo, en pocos meses la idea se validó. En el 2016, abrimos en Miraflores nuestro segundo local. Desde ese momento hemos inaugurado un local por año.

¿Cuál consideras que ha sido la clave para el crecimiento del negocio?

No es un secreto o algo por el estilo. Lo que tenemos como norte siempre es contar con los mejores ingredientes del mercado, además de incorporarlo a un proceso de preparación artesanal. Este se da el mismo día, se hornea con cada pedido y utiliza ingredientes de primera calidad. Sucede a veces que en una cadena de comida rápida, que busca mucho su nivel de utilidad, se puede descuidar eso. En esa línea, como nosotros siempre hemos mantenido locales pequeños, podemos ‘jugar’ con los precios de venta al público. Entonces, ofrecemos una pizza premium a un precio muy competitivo. 

Considero que esto fue fundamental para que tengamos éxito. La pizza es muy sabrosa. Es una propuesta de valor muy grande por el dinero que paga un cliente. En otros locales te pueden vender una mezcla láctea, una especie de queso artificial, y seguramente una salsa que es importada, procesada y con preservantes. Eso definitivamente se siente a la hora que degustas y después. De hecho, las pizzas que hacemos las puedes comer a las 11 de la noche sin ningún tipo de conveniente, como tener pesadez. 

¿Quiénes suelen ser la clientela de Popolo Pizza?

Ahora está de moda entre los jóvenes cuidar la alimentación ante tanta comida chatarra. Es importante que el cliente sienta que está consumiendo algo que no le va ser daño y, a la vez, tenga una buena experiencia de sabor. En ese sentido, básicamente, nuestro 70% de clientes tienen entre 25 y 35 años. 

¿Cuáles son las pizzas preferidas en su oferta?

Nosotros también vendemos algunas pizzas clásicas, pero obviamente con ingredientes propios. Además, tenemos pizzas que son de nuestra autoría y que el mercado ha reaccionado bien a ellas. Incluso tenemos clientes que las piden una o dos veces a la semana. Nos damos cuenta de su preferencia. 

Tenemos un top 3 que de lejos se venden más. La primera es Popolo que es de la casa y tiene prosciutto con champiñones. Luego nos piden mucho la Hawaiian. Otra que introducimos al mercado es Four Seasons, que significa cuatro estaciones. Esta pizza no la inventamos nosotros, pero de alguna manera la propusimos en el mercado. Ahora ya hay otras pizzerías que la venden.

¿Cómo ha sido trabajar para ustedes en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus?

La pizza es un producto que por naturaleza siempre ha sido favorita para el delivery. Mayormente siempre hemos vendido por esa vía. En ese sentido, tenemos experiencia. Por otro lado, afortunadamente en el 2019 ya teníamos implementado nuestra tienda virtual. Es decir, de alguna forma estábamos preparados  para este hábito de consumo. Obviamente siempre hemos trabajado de la mano con aplicaciones como Rappi y Glovo, y de esa manera ya estábamos adaptados a que la gente pidiera. Lo único que sí cambió fue el horario. Solicitaban el pedido justo antes del toque de queda, ya en medio de la pandemia. Para nosotros ha significado un reto grande, pero con el esfuerzo de todos hemos podido seguir ofreciéndoles a nuestros clientes el mismo servicio de antes. 

En este aspecto no ha sido un cambio tan radical…

Sí. En otros casos los negocios han tenido que adaptarse. Y es que el público ahora ya se acostumbró. Antes de la pandemia ya el delivery era importante para nosotros, representaba un 60% a 70% de las ventas. En la actualidad, podemos decir que ha aumentado en un 20%. Hay que tener en cuenta también que, después del pollo a la brasa, la pizza es lo más solicitado por delivery. 

En el contexto de la crisis sanitaria, ¿cómo han sido las ventas el año pasado?

Hubo una disminución de las ventas en el 2020 en comparación con el 2019. Dependió del horario que el gobierno estableció por la cuarentena. Como bien se sabe, la pizza se consume de noche en el caso puntual de Popolo Pizza. Nos afecta bastante cuando hay restricción de horarios. Entonces, a medida que iban flexibilizando estas medidas, las ventas iban aumentando también. No se llegó a estar como antes, pero considero que sí recuperamos un 70% por cada local de acuerdo a la facturación anterior. Igual lo tomamos como algo bueno, ya que otro tipo de industrias han sido más afectadas. Las medidas de restricción van a seguir. Eso nos lleva otra vez a sentarnos y pensar en nuevas ideas, innovar.

Desde el 2015 han abierto un local por año. ¿Este 2021 tienen pensado apostar por otro?

A pesar de que la situación ha sido difícil para las empresas, nos hemos planteado el crecimiento pero también adaptado. Es así que el último local que hemos abierto en plena pandemia ya no es un restaurante con mesas, es uno pequeño e implementado con la prioridad de llevar las pizzas. Entendemos que la demanda existe. Especialmente en el distrito de la Molina, la oferta de pizzas era poca y muchos de nuestros clientes nos estaban pidiendo, ya era tiempo. Entonces, nos propusimos abrir algo pequeño  y con bajo costo para cubrir esa demanda. Bajo esta misma lógica planeamos abrir un nuevo local, probablemente en el primer semestre, en este 2021 para ir cubriendo toda la geografía de la ciudad. Cada distrito es un reto diferente. Es hacerse conocer, invertir en marketing, establecer promociones, entre otras cosas.

Desarrollan mucho el ámbito digital al respecto…

Personalmente tengo ese background porque yo trabajaba en marketing digital antes de emprender. En Popolo Pizza contamos con algunos profesionales que nos ayudan de manera independiente en este tema y siempre estamos a las expectativas de algo nuevo o oportunidades de inversión de marketing en nuevas plataformas. Nos fijamos en cómo van evolucionando las redes sociales. En publicidad siempre nos hemos venido desplegando en esos canales on line, por lo propio que tenemos un foco fuerte en millenials.

Justamente esa generación viene valorando acciones vinculadas a la sostenibilidad. ¿Tienen algún plan para incorporar estos criterios?

Sí, justo antes de la pandemia estábamos en planes de ser una empresa 100% verde. Es decir, reducir al máximo la huella de carbono. Lamentablemente, por el contexto se tienen que usar guantes, envolturas de producto y otras precauciones propias de bioseguridad. En este momento aún no estamos al 100%, ya que seguimos utilizando plástico precisamente por las circunstancias. Sin embargo, definitivamente cuando se restablezca todo quisiéramos que esto sea algo importante, un pilar para Popolo Pizza. Valoramos todo ello. Más aún porque nuestros productos son locales. Por ejemplo, el queso es artesanal y proviene de Cajamarca. Tenemos conciencia de ello. Considero que una empresa que piensa en sobrevivir, debe plantearse el hecho de cambiar, adaptarse.

Conoce más de Popolo Pizza y sus novedades en https://www.popolopizzeria.com/