La tecnología sin duda está marcando la diferencia entre las empresas que se vieron beneficiadas y las que no. En un contexto en donde más de 95% de las empresas peruanas son PYMES, son muy pocas las que tienen claro el camino a seguir y cómo afrontar el nuevo comportamiento de los consumidores.
Noticias recientes:
La robótica en beneficio de la prevención de riesgos industriales
Ministerio de Cultura recupera pacíficamente terreno en la Zona Arqueológica de Caral
Asociación «PROAS» llevará víveres para olla común de A.H. de discapacitados «Cerro Cachito» en Ventanilla
Grandes empresas de Latinoamérica y el Caribe buscan startups para enfrentar cambio climático
¡Misión cumplida! Leche Gloria dona un millón de vasos de leche en 26 ciudades para celebrar sus 80 años
NTT DATA fue reconocida por Microsoft, como ganador del «Partner of the Year Award 2022» en la categoría Microsoft Cloud Native App Development
Nace la primera criptomoneda verde en Perú
Premio Conectarse para Crecer 2022 inicia convocatoria de proyectos que impulsen el desarrollo rural a través del uso de la tecnología
SuperVan eléctrica lleva la ingeniería avanzada y el aspecto distintivo de E-Transit Custom a un nivel completamente nuevo
Vuelve la Convención Nacional del Café y Cacao
Urbanova inició construcción de hub gastronómico y comercial en San Isidro
Gas natural de Camisea llega a Nazca: se inauguró la primera estación de GNV
Concurso a nivel nacional: el Desafío Kunan vuelve en búsqueda de emprendimientos sociales que dejen huella y premia las mejores iniciativas
Kimberly-Clark:»Huggies se convierte entre las primeras soluciones 360° para el cuidado de la primera infancia»
Samsung estrena cortometraje inspirado en ‘Stranger Things’ con Galaxy S22 Ultra
Disal Perú y BBVA firman acuerdo sostenible para la construcción de planta RAEE en Lima
UVKard: La tarjeta coleccionable que te premia por ir al cine
Comunidad LGBTIQ+: cuatro obligaciones que deben cumplir las empresas
Invetsa cumple 30 años dedicados a la salud, nutrición y tecnología de uso veterinario
Author: admin
UNACEM integra por segunda vez el Dow Jones Sustainability Index MILA 2020
El DJSI MILA es el principal índice en su categoría para la región y forma parte de los prestigiosos Dow Jones Sustainability Index ("DJSI")
El Dorado Asset Management SAF lanza el fondo de fondos de crecimiento inmobiliario EEUU FMIV
El Dorado Asset Management de Perú junto con Participant Capital de USA, acaban de lanzar, de manera simultánea, el Fondo de Fondos de Crecimiento Inmobiliario EE.UU. (FMIV) para los mercados de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Población de Pátapo recibe apoyo de La Cantera
La responsabilidad social es uno de los pilares en la empresa Cantera Pátapo- La Victoria S.A. que ha permitido desde hace años ayudar a cientos de familias de alguna u otra forma.
¡Cuidado!: 1 de cada 12 personas tiene diabetes en Lima
El 43% de fallecidos por COVID-19 eran diabéticos, que posiblemente habrían descuidado su tratamiento y controles.
Estos son los protocolos nacionales de salud y seguridad de Aruba, luego del anuncio de la reapertura de fronteras
Conoce la nueva certificación de oro del "Código de salud y felicidad de Aruba" para proteger la experiencia de viaje de los turistas.
Inicia la inscripción para ensayos clínicos en Perú de la vacuna candidata contra la Covid-19
Los primeros participantes ya recibieron la dosis en el estudio Fase 3 (ENSEMBLE) en centros de investigación a nivel nacional. El estudio evalúa la seguridad y la eficacia de la vacuna candidata contra el COVID-19 de Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, JNJ-78436735, también conocida como Ad26.COV2.S.
¿Qué hábitos debo cambiar para prevenir la obesidad durante la pandemia?
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, unos 14 millones de peruanos mayores de 15 años sufren de sobrepeso u obesidad y 240 mil niños menores de 5 años presentan el mismo problema.
Pandero apertura 3 puntos de venta en Mall Plaza Comas y proyecta ventas por US$ 500,000 mensuales en Comas
Actualmente, Pandero tiene 32 puntos de exhibición en Lima. Con los nuevos puntos de venta en Comas y 21 en provincias registra un total de 53 puntos de exhibición en todo el Perú, siendo la cobertura más amplia en centros comerciales en los sectores de fondos colectivos y automotor.
Al cierre del 2020, BanBif proyecta canalizar US$ 3,000 millones en el servicio de Pago a Proveedores y US$ 1,500 millones en el Servicio de Recaudaciones
Con la reactivación de la mayoría de los sectores en el país, BanBif proyecta al cierre del 2020 canalizar a través del Servicio de Pago a Proveedores aproximadamente US$ 3,000 millones y en el Servicio de Recaudaciones, US$ 1,500 millones, así lo dio a conocer Jose Risi, gerente de división productos y servicios financieros para empresas de BanBif.