Branding digital: la herramienta clave que define el futuro de las PYMES en el Perú
  • Deivis Guevara, docente de Diseño Gráfico en Zegel, la primera escuela de negocios del país, explica que el principal desafío no es tecnológico, sino cultural.

En un entorno donde los consumidores esperan inmediatez, autenticidad y cercanía digital, las pequeñas y medianas empresas en el Perú ya no pueden depender solo de un buen producto o servicio. La construcción de una marca sólida en entornos digitales se ha convertido en un factor decisivo para su permanencia y crecimiento.

Deivis Guevara, docente de Diseño Gráfico en Zegel, la primera escuela de negocios del país, explica que el principal desafío no es tecnológico, sino cultural. «Muchas PYMES siguen viendo el diseño de marca y la digitalización como un gasto, cuando en realidad es una inversión que puede marcar la diferencia entre competir o desaparecer», comenta.

El contexto no es menor. Según el Ministerio de la Producción, cerca del 80 % de las PYMES peruanas aún no integran estrategias digitales sostenidas, lo que limita su alcance y competitividad. Frente a esto, iniciativas como «MYPE Digital» o los concursos de ProInnóvate, que ofrecen hasta S/60,000 para procesos de digitalización, buscan cerrar esa brecha.

Sin embargo, como señala Guevara, los obstáculos van más allá de lo económico. «La mayor barrera es la mentalidad. Muchas veces hay resistencia a experimentar o miedo a equivocarse en entornos digitales. Eso limita su potencial de conexión con nuevas audiencias».

Entre las claves actuales del branding efectivo para PYMES destacan tres frentes:

  • Personalización del contenido: adaptar los mensajes a nichos específicos utilizando herramientas simples de análisis digital. Esto genera mayor interacción y fidelización.
  • Autenticidad en la comunicación: los consumidores valoran marcas que muestran su historia real y no copian grandes formatos. La honestidad visual y narrativa es una ventaja competitiva.
  • Compromiso con la sostenibilidad: incorporar prácticas responsables no solo mejora la reputación, también influye en la decisión de compra de nuevos segmentos.

Según el reporte de Volcano Global Marketing, el 2025 será un año de transformación para las marcas que estén dispuestas a salir de su zona de confort, experimentar y colocar al cliente en el centro de su estrategia digital.

Para Guevara, el diseño de marca ya no es un asunto estético, sino estratégico. «Una marca bien construida crea confianza, transmite propósito y permite competir en igualdad de condiciones frente a empresas más grandes», afirma.

En un mercado donde el consumidor puede comparar, buscar referencias y opinar en tiempo real, la marca digital es la carta de presentación más poderosa que una PYME puede tener. La oportunidad no está solo en acceder a nuevas tecnologías, sino en usarlas para contar quiénes son, qué hacen diferente y por qué deberían elegirlos.