Más de 150 mil consultoras de belleza en el Perú han logrado aumentar en 10 % su bienestar integral gracias a Natura
  • Bajo el compromiso con el bienestar de todas las personas relacionadas con la marca, Natura realiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a su red de Consultoras de Belleza, medición que se da para conocer el bienestar que se encuentran respecto a diferentes ámbitos para su desarrollo.
  • El objetivo del IDH es funcionar como una herramienta que genere data para, posteriormente, guiar la generación de acciones a emprender para mejorar el bienestar integral de las Consultoras de Belleza, más allá de la sustentabilidad financiera.

En el marco del Día de la Consultora de Belleza, Natura presentó los resultados del más reciente Índice de Desarrollo Humano (IDH) aplicado a sus Consultoras de Belleza en el Perú. La medición, basada en la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que se realiza cada 2 años, evalúa 3 dimensiones: Salud, Conocimiento y Vida Digna (trabajo e ingresos) para orientar decisiones e iniciativas que eleven el bienestar integral de su red, yendo más allá de las retribuciones económicas.

“Natura es la primera y única empresa de venta directa con presencia en el Perú en establecer un IDH para sus principales aliadas: las más de 150 mil Consultoras de Belleza que venden los productos de Natura y Avon. El IDH no es solo una herramienta, es una muestra de nuestro compromiso permanente con nuestras consultoras, el monitoreo de su bienestar, con el fin de centralizar esfuerzos para que tengan una vida digna, comentó Carla Sánchez, jefa de Sustentabilidad de Natura.

Resultados en Perú: salud, conocimiento y trabajo en ascenso

Según el último IDH, Hoy en día, las Consultoras de Belleza de Natura tienen un mayor acceso a la salud, aprenden más sobre alfabetización digital, educación financiera, y perciben más experiencias positivas en el trabajo. Esta suma de hitos y mejoras en la calidad de vida se reflejó en que el IDH general de las consultoras en el país creció un 10,3 %, llegando a 0,619 (en una escala que va del 0,0 al 1,0).

En la dimensión Salud, por ejemplo, las consultoras de belleza peruanas experimentaron un más amplio acceso a la atención médica. Estos resultados se  reflejaron en que el índice aumentó 7,87 %, apalancado por un incremento del 17,7 % en el pilar de Atención, referente a la capacidad que tienen las mujeres para agendar citas o exámenes médicos sin barrera alguna de por medio.

A la par, estos incrementos se explican en que la empresa, desde su llegada al país, ha apoyado con servicios de detección de cáncer de mama para más de 400 consultoras, realizando más de 500 atenciones de acompañamiento y alcanzando a 761 mujeres con acciones de concientización. Además, como parte de este compromiso permanente.

Por otro lado, en Conocimiento, es decir, el nivel de aprendizaje y capacitación; se implementaron diversos programas educativos para ellas. Esto dio como resultado que más de 16 mil Consultoras de Belleza participaran en cursos de inclusión digital y educación financiera, y que 120 recibieron becas de preparación universitaria para iniciar sus estudios de educación superior, generando un avance del 6,12 % en esta dimensión, y brindando mejores oportunidades para ellas.

El modelo de negocio busca ofrecer a la consultora de belleza un equilibrio en todos los frentes por lo que establece una propuesta de valor no económica denominada Red de Bienestar. En esta plataforma, las personas que se dedican a la consultoría de belleza pueden acceder las 24 horas del día a servicios de salud, cursos de finanzas, digitalización, acompañamientos especializados para ellos mismos y sus familiares, y espacios de ciudadanía que promueven la participación activa como parte de una sociedad.

En relación, la dimensión Trabajo, que mide las buenas experiencias durante el desarrollo de la Consultoría de Belleza y el impacto positivo en sus vidas, aumentó un 17,2 %, siendo el mayor incremento regional. Esto se traduce en los/as emprendedores/as que forman parte de esta actividad perciben que la venta directa tiene un impacto positivo en su vida y que se sienten cómodas desempeñando esta labor.

“Más allá de los resultados empresariales, el verdadero éxito está ligado a promover y mantener el bienestar integral de la CB. Medir el IDH nos permite identificar brechas y priorizar acciones en salud, capacitación y trabajo, con foco en resultados concretos para nuestras consultoras. Este esfuerzo es realizado con el fin de que estas mujeres puedan acceder a más y mejores oportunidades y condiciones de calidad de vida, tanto para ellas como sus familias”, señaló.

Compromiso y próximos pasos

Natura mide el IDH con el fin de tomar decisiones estratégicas e innovar en programas que impulsen el desarrollo personal y profesional de sus consultoras. La compañía continuará fortaleciendo el acceso a la salud, ampliando la educación digital y financiera, y promoviendo experiencias positivas en el trabajo.

“El IDH nos guía para maximizar el impacto social de nuestro modelo y acompañar mejor a nuestra red. Al fin del día, queremos que la Consultoría de Belleza funcione como una herramienta para que mujeres de todas las edades cumplan sus objetivos, sea conseguir la independencia financiera o apoyar a la economía de sus familias, pero siempre acompañadas del máximo bienestar posible”, concluyó Sánchez.