Becky G, Ester Expósito y Lila Moss: celebrities presentes en el desfile de «Desigual Studio» la nueva línea premium de la marca
  • Artesanía, materiales premium y siluetas contemporáneas se encuentran en Desigual Studio, la nueva línea limitada, exclusiva y consciente de la marca española que eleva su ADN hacia una dimensión inédita.

Barcelona fue el escenario elegido por Desigual para el desfile de lanzamiento de “Desigual Studio”, donde más de 500 invitados, entre ellos grandes nombres de la moda, la música y la cultura, fueron testigos de un fashion show que confirmó su nueva propuesta premium, con un desfile que elevó el ADN creativo de la marca a una nueva dimensión.

La nueva línea Desigual Studio se proyectó como la máxima expresión creativa de la marca, con una edición limitada y exclusiva para una clienta fashionista que, apuesta por materiales nobles, una confección cuidada al detalle y un diseño elevado del producto.

Esta nueva propuesta consta de una mirada al archivo y a las raíces de la marca, que la devuelve a sus orígenes más distintivos, para llevarlos a una nueva dimensión estética. La firma española ya ha anunciado que esta entrega estará disponible próximamente en Perú.

Front row con personalidades globales

El estreno de Desigual Studio FW25 contó con la presencia de figuras internacionales que quisieron apoyar el lanzamiento, como Edward Enninful, una de las voces más influyentes de la moda y ex director de British Vogue, además de celebrities como Becky G, Lila Moss, Nicki Nicole, Paris Jackson y Ester Expósito. Estas dos últimas protagonizaron un esperado reencuentro, tras el momento viral que compartieron en el desfile internacional de Desigual en verano del 2024.

Un final de impacto con un debut inesperado

Con raíces palestinas por parte de su padre, Aydan quiso aprovechar su primera aparición para visibilizar, a través de la moda, el sufrimiento humano que atraviesa la región. Una decisión que enlaza con la historia de Desigual, firma que ya en el pasado utilizó sus prendas para lanzar mensajes sociales, como el recordado “War is not the answer” durante la Guerra del Golfo de 1990, entre otros.

Este cierre reafirma el ADN valiente, inconformista y comprometido de la marca, que vuelve a convertir la moda en plataforma para poner el foco en cuestiones de relevancia global. En un tiempo de incertidumbre, Desigual Studio FW25 invita a cuestionar el mundo que habitamos, a preguntarnos porqué la división vence a la conexión, a elegir la empatía como un acto radical y a reivindicar la creatividad como el puente capaz de transformar el miedo en amor.

La colección: innovación desde la herencia

Desigual Studio FW25 se presenta como un “Back to the Roots”, un regreso consciente a los orígenes de la marca reinterpretados con un lenguaje contemporáneo y elevado. La colección explora la dualidad cromática del mar y la montaña, con siluetas deconstruidas, materiales premium como sedas, pieles y denim experimental, y piezas icónicas resignificadas como la mítica chaqueta Patch 1984, ahora reinventada en piel natural con print denim.

Las siluetas abrazan el eclecticismo y el volumen: pantalones cargo convertidos en prendas sofisticadas gracias a bolsillos con estructuras; chaquetas oversize de piel con efecto denim; abrigos jacquard con mensajes de la colección y siluetas entalladas; y la bomber reinterpretada con cuello y forro de pelo, que equilibra lo urbano con lo artesanal. Los vestidos de seda asimétricos, teñidos a mano evocan prendas icónicas portadoras del ADN de la marca, y se complementan con piezas de punto tricot cashmere, lana y mohair.

La colección también profundiza en la reinterpretación del archivo de acuerdo con los cánones actuales: desde los estampados inspirados en el movimiento del mar hasta la recuperación de la técnica histórica de la bolimanía, un recurso gráfico que combina ilustraciones y tipografías espontáneas como sello distintivo de la marca, que aporta una fuerte dosis de personalidad y distinción a sus prendas, que para Desigual Studio ha sido replanteado en clave premium.

En esta propuesta, Desigual convierte su logotipo en un gesto artístico: un símbolo vivo que se fragmenta, borda y expande sobre materiales inesperados, del cashmere al denim, para transformar cada prenda en un lienzo en movimiento. Más que un sello gráfico, el logo se convierte en una declaración mutable y experimental, que refleja la actitud libre e inquieta de la marca en la pasarela.

La colección ha incluido también cinco looks masculinos, que refuerzan la visión cosmopolita y transversal de Desigual Studio. Diseñados bajo el mismo prisma elevado, ofrecen una propuesta contemporánea para una nueva generación de hombres que busca autenticidad, diseño y distinción en su vestuario.