- Tres periodistas y dos estudiantes fueron reconocidos por sus reportajes sobre sostenibilidad en las categorías audiovisual, escrito y audio. Los ganadores viajarán a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria para conocer de cerca una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del país.
Tres periodistas y dos estudiantes fueron reconocidos por sus reportajes sobre sostenibilidad en las categorías audiovisual, escrito y audio. Los ganadores viajarán a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria para conocer de cerca una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del país.
En el marco del Día del Periodista, LATAM Airlines Perú y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, con el apoyo de UNESCO Perú, anunciaron a los ganadores del concurso “Periodistas que vuelan”, iniciativa que busca reconocer la labor de profesionales estudiantes que utilizan el periodismo como herramienta para visibilizar los retos y oportunidades de la sostenibilidad en el país.
En la categoría profesional, los ganadores fueron:
- Audiovisual: José Miguel Hidalgo Rodríguez (América TV), con el reportaje “Lectoras con punche. Aprendiendo a leer y escribir”.
- Escrito: Óscar Bermeo Ocaña (La Encerrona y Connectas), con el reportaje “Las deudas del Perú con la restauración de los ecosistemas”.
- Audio: María Delfina Fernández Arribasplata (Andina Podcast), con la producción “Peruana desarrolla máquina de bajo costo que hila fibras textiles hechas con gelatina”.
En la categoría estudiantes, los reconocimientos fueron para:
- Audiovisual: Adriana Torres Ángeles (Universidad Jaime Bausate y Meza), con “Cantagallo: Corazón shipibo en Lima”.
- Escrito: Cynthia María Carmen Rouillon (Universidad de Lima), con “Una evaporación silenciosa: El agua que consume la inteligencia artificial”.
Los ganadores recibirán como premio un viaje para dos personas a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, en Loreto, donde podrán conocer de primera mano uno de los ecosistemas más importantes y biodiversos de la Amazonía peruana.
“Con este concurso buscamos resaltar la labor de periodistas y estudiantes que, a través de sus investigaciones y narrativas, sensibilizan a la ciudadanía sobre la urgencia de impulsar un desarrollo sostenible. Reconocer su trabajo es también un compromiso de LATAM por volar hacia un futuro más responsable con el planeta”, señaló Mónica Obando, Gerente senior de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú.
Por su parte, el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Carlos Rivadeneyra, señaló que “nuestra participación en un concurso de reportajes sobre desarrollo sostenible permite integrar la formación académica con la práctica periodística, y así estimular el análisis de problemáticas sociales y ambientales. También impulsa el pensamiento crítico de los estudiantes y genera contenido entretenido y con información adecuada”.
Por último, Jose Salazar, Secretario Técnico del Pacto por la Cultura al 2030 y Oficial de Cultura de UNESCO Perú, organización que este año cumple 30 años en el país, destacó que “el periodismo tiene el poder de transformar. La información exacta y pública es fundamental para una gobernanza democrática responsable, y, a su vez, una ciudadanía informada es necesaria para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Con “Periodistas que vuelan”, LATAM Airlines Perú, la Universidad de Lima y UNESCO Perú ratifican su compromiso de unir esfuerzos desde la empresa privada, la academia y la cooperación internacional para inspirar, educar, generar un impacto positivo en la sociedad y promover la protección del medio ambiente.