- Esta nueva herramienta no está dirigida a influencers, sino a profesionales de cualquier sector que buscan mostrar lo que saben, conectar con su red y generar oportunidades sin necesidad de estar activos todo el día en redes sociales.
LinkedIn, la red profesional más usada del mundo, acaba de lanzar su Creator Mode Avanzado, una actualización que cambia las reglas del juego para quienes desean destacar y posicionarse profesionalmente. Disponible desde mayo de 2025, esta función ya está habilitada en Perú y permite medir el impacto real de tu contenido, segmentar tu audiencia según intereses y planificar publicaciones con mayor efectividad.
Esta nueva herramienta no está dirigida a influencers, sino a profesionales de cualquier sector que buscan mostrar lo que saben, conectar con su red y generar oportunidades sin necesidad de estar activos todo el día en redes sociales.
«Creator Mode permite pasar de solo ‘estar en LinkedIn’ a realmente tener una presencia profesional estratégica. Hoy la visibilidad no depende de cuánto publiques, sino de qué tan claro eres con tu propuesta y qué valor aportas a tu comunidad», explica Fiorela Mayanga, especialista en comunicación y liderazgo, y docente de la Facultad de Comunicaciones de IDAT.
¿Qué permite hacer el Creator Mode Avanzado?
- Segmentar audiencia: Puedes dirigir tus publicaciones a personas con intereses específicos (como sostenibilidad, marketing o tecnología), aumentando la relevancia de cada mensaje.
- Medir impacto real: Ahora puedes saber cuántos usuarios interactúan con tu contenido, cuánto tiempo lo leen y qué publicaciones generan más oportunidades de conexión.
- Optimizar horarios de publicación: El sistema recomienda las mejores horas para publicar, basándose en el comportamiento de tu red.
- Organizar contenido por temas clave: Te permite destacar tus áreas de especialización para que tu perfil no solo sea visto, sino recordado.
Cómo empezar a usarlo (sin ser experto en redes)
Fiorela Mayanga recomienda comenzar con tres acciones simples:
- Reescribe tu titular profesional: No pongas solo tu cargo. Explica qué haces y qué problema resuelves en una línea clara y concreta.
- Comparte un contenido a la semana: No necesitas publicar todos los días. Puedes empezar con una reflexión corta, un aprendizaje laboral, o incluso un consejo útil. Lo importante es hablar con voz propia.
- Interacciona con intención: Comenta publicaciones de otros, saluda logros profesionales o responde con perspectiva a temas de tu sector. El algoritmo premia la participación, no solo la autoría.
«En LinkedIn, tu marca personal no se construye con títulos, sino con presencia activa y coherente. Y hoy tenemos herramientas que permiten hacerlo de forma eficiente, sin ser expertos digitales», agrega Mayanga.