- De acuerdo con eMarketer, en el 2024, el Perú se posicionó como el quinto mercado más grande de ecommerce entre los 16 países de Latinoamérica.
En un entorno donde los consumidores están más conectados, informados y exigentes que nunca, las marcas enfrentan el desafío de mantenerse relevantes y competitivas. Las campañas comerciales, más allá de ser acciones puntuales, se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer el vínculo con el cliente y dinamizar las ventas. En este escenario, la integración de tecnología y analítica de datos no es solo una ventaja: es una necesidad para diseñar experiencias personalizadas, responder con agilidad y tomar decisiones basadas en información concreta.
De acuerdo con eMarketer, en el 2024, el Perú se posicionó como el quinto mercado más grande de ecommerce entre los 16 países de Latinoamérica, estimándose que alcanzó los 5.11 billones de dólares en ventas de comercio electrónico. A esto se suma que, según EY, se espera que el canal digital crezca a un ritmo promedio de 19 % anual hasta el 2025, impulsado por el acceso a nuevos métodos de pago, mayor conectividad y un consumidor más informado y exigente..Ante este panorama, Andrés Mendez, director de Experiencia de Clientes y Transformación Digital de Konecta Perú, comparte cinco consejos clave para potenciar las ventas utilizando herramientas digitales de manera estratégica: Ante ello, Victor Ruiz, vicepresidente de Operaciones de Konecta Perú, comparte cinco razones para integrar el análisis de datos en el negocio:
- Alinea tus campañas con los hábitos del consumidor: durante julio, la demanda se orienta hacia productos y servicios relacionados con la celebración. Personaliza tus campañas según los intereses y costumbres del momento, y genera una conexión más auténtica con tus clientes.
- Aprovecha los canales digitales para ampliar tu alcance: redes sociales y mensajes directos te permiten llegar a más personas de forma rápida y directa. Usar estos medios con mensajes claros y llamados a la acción puede dinamizar tus ventas y mejorar la visibilidad de tu marca.
- Mejora la experiencia de compra online: asegúrate de que tu sitio web o canal digital sea fácil de usar. Un proceso de compra claro, rápido y seguro aumenta la confianza del usuario y puede marcar la diferencia entre una venta concretada o una abandonada, en especial en momento de alta oferta.
- Usa la información a tu favor: medir el comportamiento de tus clientes en tiempo real -qué compran, qué buscan, a qué hora lo hacen- te da herramientas para ajustar tu estrategia sobre la marcha. Conocer estos datos te permite tomar decisiones más acertadas, principalmente en este tipo de campañas clave.
- Haz que el cierre de la venta no sea el final: aprovecha esta campaña para generar leads e interacciones siguiendo los consejos previos; pero aprovecha para fidelizar a tus nuevos clientes después de su primera compra. Un buen servicio postventa, mensajes de agradecimiento o promociones exclusivas pueden motivar futuras recompras y transformar a un comprador ocasional en cliente habitual.
«En Konecta, la historia nos ha demostrado que la adopción de herramientas digitales no solo mejora la experiencia del cliente, sino que actúa como un verdadero acelerador del crecimiento comercial y un significativo agente potenciador de la experiencia del cliente. Aplicadas con enfoque y conocimiento del consumidor, estas herramientas permiten a las marcas responder con agilidad, fortalecer el vínculo con sus audiencias y mantenerse competitivas en un entorno cada vez más dinámico», afirmó Mendez.
En un mundo donde la competencia está a un clic de distancia, adaptar los mensajes, facilitar la experiencia y tomar decisiones basadas en datos son pasos clave para destacar y asegurar el crecimiento en el entorno digital.