- La gran cita de la floricultura y el paisajismo peruano abre sus puertas en Miraflores.
La décima edición de la Feria Nacional de Flores, Plantas y Paisajismo – PERÚFLORA 2025 se desarrollará del 24 al 28 de setiembre en el Parque Central de Miraflores, consolidándose como el principal encuentro del sector en el país. La ceremonia de inauguración tendrá lugar el martes 23 de setiembre, a las 7.00 de la noche, bajo la organización de la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), que ratifica su compromiso de promover la cultura floral y fortalecer la producción nacional.
En ese sentido, Carmen Balarín de Ibérico, presidenta de la APP destacó que PERÚFLORA 2025 representa la consolidación de más de cincuenta años dedicados al paisajismo y la jardinería en el Perú. Recordó que la Asociación nació de un pequeño club de arreglos florales y que, tras dos encuentros iniciales antes de 2009, en ese mismo año se dio inicio a la feria bienal que hoy celebra su décima edición, testimonio del crecimiento y la proyección de la cultura floral en el país. Bajo el lema “Desarrollando la cultura floral”, la programación de la feria reunirá 90 stands de venta directa, talleres interactivos, concursos de arreglos florales y de plantas, instalaciones paisajísticas y un workshop especializado que permitirá difundir las últimas tendencias y promover el intercambio de conocimientos entre productores y expertos.
Durante los cinco días de feria, los visitantes podrán disfrutar de una programación continua que combina exposiciones, charlas magistrales y experiencias interactivas. El miércoles 24 de setiembre se iniciará el recorrido de la feria en el Parque Central de Miraflores con los stands de productores nacionales. El jueves 25 estará dedicado a los talleres de arreglos florales y paisajismo, mientras que el viernes 26 se desarrollará el workshop especializado con la participación de expertos en tendencias de floricultura y paisajismo.

El sábado 27 se llevará a cabo el concurso de arreglos florales en vivo, un espectáculo que reunirá a profesionales y aficionados en una jornada de creatividad y color. Finalmente, el domingo 28 la feria cerrará con una exhibición de instalaciones paisajísticas, acompañada de la entrega de reconocimientos a los participantes más destacados y el anuncio de los ganadores de los concursos realizados durante el evento. Todas las actividades contarán con entrada gratuita y ofrecerán más de diez espacios “instagrameables” para el disfrute de los visitantes.
Entre los productores participantes más relevantes se encuentran la Cooperativa Agraria Nuevo Edén 7 de Tarma, la Cooperativa Agraria Ecoflor Perú, la Asociación de Floricultores de la Provincia de Huaylas en Caraz, la Asociación de Productores de Rosas del Perú en Marcará, la Asociación de productores de flores y plantas aromáticas “Perla de los Andes” de Tarma, la Asociación de Productores Agroecológicos, Agropecuarios y Multiservicios Alta Sierra Casacoto de Tapo, la Asociación de productores “Valle Flor Perú” y los Productores de Hortensias de Huánuco.
Cabe resaltar, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha declarado a PERÚFLORA 2025 evento de interés nacional y sectorial, reconociendo su aporte a la innovación y al crecimiento de la floricultura. Entre sus auspiciadores destacan la Municipalidad de Miraflores, Inkaterra, Hiraoka, Rimac y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el respaldo de PRO LIMA, MINCETUR y ADEX, instituciones que contribuyen a la proyección y calidad del evento.
Por su parte, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, resaltó el valor educativo y ambiental de la feria y reafirmó el compromiso del distrito con la sostenibilidad, subrayando que para Miraflores es un privilegio acoger la décima edición de PERÚFLORA, que en su anterior edición congregó a cerca de cien mil visitantes.