- Sin embargo, las tecnologías disruptivas representan también el segundo mayor riesgo para estos CEO de la región (16%), por lo que ameritan un uso muy inteligente a fin de obtener el mayor beneficio de estas.
- De otro lado, hoy son más los líderes de este grupo (84%) que confían en el crecimiento económico del país en que operan comparado con lo indicado en el CEO Outlook 2020 (63%).
En lugar de esperar a que sus competidores tomen la iniciativa, el 84% de CEO sudamericanos del sector Consumo y Retail (C&R) afirman ser activamente disruptivos en su mercado, 12 puntos porcentuales más que hace un año, según un desglose del KPMG CEO Outlook 2021 para dicho sector en la región. Esta proporción es incluso mayor comparada con el total de la región (75%) y el de 11 países potencia (73%) que el informe denomina core countries o “centrales”, como EE. UU., China, Australia y Canadá.
Al respecto, Mariano Zegarra, socio líder de Advisory y Clients & Markets de KPMG en Perú comenta que “las empresas han empezado a asimilar que deben convivir con escenarios de permanente disrupción, actitud promovida por el impacto de la pandemia, la cual impulsó el uso de plataformas digitales y nuevos comportamientos en el consumidor. Por ello, no es extraño que hoy los negocios de la industria vean en el futuro, además de una nueva realidad, una en constante cambio a la cual hay que adelantarse”.
Por otra parte, la encuesta sugiere que en los próximos años será determinante el uso eficiente que las empresas le den a los datos para impulsar su crecimiento organizacional. No obstante su rol clave en el sector C&R para personalizar, atraer y mejorar la experiencia del cliente, las tecnologías disruptivas ameritan un uso muy inteligente, considerando que representan también la segunda mayor preocupación para los empresarios sudamericanos de dicha industria (16%), más incluso que para los core countries (11%).
“De hecho, el diseño de una estrategia clara de recolección y manejo de datos ha pasado de ser un elemento característico y propio de empresas que atendían nichos de mercado, a convertirse en uno de los pilares sobre los que cualquier empresa debe basar su crecimiento, especialmente en las industrias del retail, transporte, turismo y, lógicamente, en la de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT)” comenta Mariano Zegarra, experto en innovación y transformación digital.
Perspectiva económica para próximos tres años
Por otra parte, el CEO Outlook 2021 registró también un incremento de 21 puntos en el porcentaje de líderes de C&R de la región (84%) que confía en el crecimiento económico del país en que operan, comparado con los resultados del reporte en 2020 (63%). Sin embargo, dicha proporción es ligeramente menor a la del total de CEO sudamericanos (88%).
Otro cambio importante es que el último año estuvo cerca de duplicarse (42%) la proporción de líderes empresariales del C&R sudamericano interesados en las fusiones y adquisiciones (M&A), comparado al reporte de 2020. Aún cuando las M&A en este sector sintieron los efectos de la pandemia, con una caída global del 5% en transacciones de 2019 a 2020, se prevé que el C&R apueste más por ellas para fortalecer capacidades que les permita converger sus cadenas de suministro online y canales offline. De ese modo, esperarían reducir costos al tiempo que cubren las preferencias de sus consumidores y optimizan el uso de la data que producen.
Para acceder al informe completo descárguelo desde el siguiente enlace.