- 1 de cada 4 peruanos en regiones prefiere un liderazgo empresarial o profesional por encima del político tradicional.
- El consumo masivo (34%), la banca (35%) y el agro (40%) son percibidos como los principales motores de progreso en las regiones.
Los peruanos en regiones ya no creen en discursos políticos vacíos. Según el nuevo estudio Destape Regional 2025, elaborado por la consultora de insights y marketing Consumer Truth, lo que hoy reclama el país es un liderazgo empresarial, técnico y honesto, capaz de transformar la vida cotidiana con eficiencia y resultados visibles. La frase que resume el sentir ciudadano es clara: “Más gestión y menos floro”.
A través de 1,196 encuestas en 12 ciudades y 5 macro-regiones, el estudio revela un giro en la percepción de progreso: los peruanos priorizan líderes que gestionen como empresarios y profesionales —economistas, administradores, ingenieros y científicos— por encima de políticos tradicionales. Uno de cada cuatro encuestados en regiones prefiere un liderazgo empresarial, siendo este el perfil más valorado para conducir el desarrollo nacional.
De la política a la gestión: la tecnocracia se impone
En un contexto de desorganización, corrupción y promesas incumplidas, la confianza ciudadana se ha desplazado de la política hacia el ámbito empresarial. La población demanda líderes pragmáticos, cercanos y con capacidad de ejecutar. Honestidad y eficiencia superan incluso a la experiencia o el carisma como atributos más valorados.
“El Perú ya no busca líderes lejanos, sino referentes que entiendan su calle, sus urgencias y su verdad”, sostiene Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth.
Entre los referentes no políticos más admirados destacan Carlos Rodríguez Pastor, Carlos Añaños y Gastón Acurio, líderes que han trascendido por su visión empresarial, capacidad ejecutiva y aporte tangible al país.
Sectores y motores del progreso regional
El estudio también muestra qué industrias son percibidas como verdaderos motores de desarrollo:
- Consumo masivo (34%), por su impacto tangible en la vida diaria.
- Sector financiero (35%), como habilitador de proyectos y oportunidades.
- Agroindustria (40%), por su papel en el empleo y la producción nacional.
- En el Sur, la minería destaca como pilar económico (Cerro Verde 44%).
- A nivel nacional, la industria alimentaria con Gloria (71%) simboliza progreso y desarrollo.
Estas percepciones revelan que el crecimiento se construye desde lo visible y cercano: supermercados que llegan a más barrios, créditos que financian sueños, empresas agroindustriales que generan trabajo y marcas que logran ser parte del orgullo nacional.
Un nuevo contrato de liderazgo
El mensaje de las regiones es contundente: el futuro del país no está en las promesas políticas, sino en la gestión empresarial aplicada al desarrollo. El liderazgo que se espera es técnico, honesto, resolutivo y comprometido con la realidad local.
“El desarrollo se construye desde lo tangible, lo visible y lo cercano: aquello que transforma la vida cotidiana”, afirma Jorge Izaguirre, Director de Proyectos en Consumer Truth.
En suma, el Destape Regional 2025 muestra un país que exige menos retórica y más acción, menos política tradicional y más gestión empresarial. El Perú quiere líderes que, como las empresas más admiradas, pasen del discurso a los hechos y conviertan la eficiencia en motor de progreso.
