- Uno de cada tres adolescentes en América Latina ha sido víctima de ciberacoso, según la UNESCO.
- El servicio integra control de navegación a menores y monitorización digital.
La aseguradora Avla presentará al mercado peruano un servicio adicional en la prevención y contención del cyberbullying en centros educativos. El producto, inédito en su tipo a nivel nacional, está diseñado para alertar a las instituciones en caso de acoso digital en redes sociales, un fenómeno que crece silenciosamente en la región y que representa una amenaza tanto para la salud mental de los menores como para la reputación institucional de colegios, academias, institutos y universidades.
Esta nueva asistencia en su cartera de seguros responde a una necesidad urgente: según datos de la UNESCO, uno de cada tres adolescentes en América Latina ha sido víctima de acoso en línea, y el Perú no escapa a esta tendencia. Aunque aún no existen estadísticas oficiales locales consolidadas, medios nacionales han reportado casos de alumnos expuestos a violencia digital, humillaciones públicas en redes sociales y suplantaciones de identidad, muchas veces sin una respuesta institucional adecuada.
Un enfoque preventivo y humano
Este servicio complementario de Avla, que podrá ser adquirido mediante un seguro multirriesgo o un seguro de riesgo cibernético, se distingue por su enfoque adicional en el área humana y educativa.
Incluye:
- Control de navegación a menores: Asesoramiento, instalación y configuración de las herramientas para el uso seguro de internet por parte de los menores
- Certificación electrónica ante casos de ciberbullying: constata la existencia de cualquier tipo de acoso, así como su origen. Es una adaptación de la informática forense sobre los dispositivos en los cuales se encuentre la prueba del acoso digital.
- Monitoreo digital: posibilidad de eliminar fotografías o información no deseada , además de cuentas en redes sociales o de correos electrónicos.»
“El riesgo del cyberbullying es real, aunque muchas veces subestimado. Hemos desarrollado esta extensión no sólo para reaccionar ante una crisis, sino para ayudar a prevenirla. Queremos que las instituciones educativas cuenten con un respaldo profesional y rápido, y que los estudiantes sientan que no están solos”, señaló Carlos Delgado, Gerente de Suscripción en Avla
Reputación institucional en juego
Más allá del impacto individual, los casos de ciberacoso pueden escalar hasta convertirse en crisis reputacionales para las instituciones. Según Avla, uno de los beneficios diferenciales del servicio es que permite a los centros educativos activar protocolos de manejo de incidentes con asesoría estratégica para contener daños, lo que resulta clave en un entorno digital cada vez más sensible y expuesto.
Cobertura nacional y comercialización flexible
La alerta de prevención del ciberbullying estará disponible a nivel nacional, y podrá contratarse a través de corredores especializados o directamente desde las plataformas digitales de Avla. La propuesta también contempla precios adaptables al tamaño y tipo de institución, buscando facilitar el acceso a este tipo de protección incluso en regiones con menor presupuesto.
Una apuesta por la innovación social
Con este futuro lanzamiento, Avla refuerza su posicionamiento como una aseguradora que combina expertise técnico con visión social, capaz de identificar nuevas problemáticas y diseñar soluciones ágiles para contextos reales.
“El cyberbullying es un tema que trasciende lo educativo; toca la salud mental, la convivencia y la cultura digital. Como compañía, sentimos la responsabilidad de actuar antes de que el problema escale. Este respaldo es solo el primer paso”, concluyó Delgado.
