¿Crisis empresarial? Descubre cómo la liquidación en marcha puede contribuir a preservar el negocio 

Esta alternativa permite a las empresas seguir operando, maximizar el valor de sus activos y prepararse para unareestructuración o transferencia de propiedad.

En tiempos de crisis financiera, las empresas enfrentan decisiones difíciles, como reorganizarse o cerrar sus operaciones por completo. Sin embargo, existe una opción estratégica que puede brindar una salida más favorable: la liquidación en marcha, un mecanismo diseñado para preservar el valor del negocio mientras se gestiona su transición.

Según Víctor Farro, socio de la práctica de Reestructuración Empresarial e Insolvencias en CMS Grau, esta alternativa ofrece un equilibrio entre continuidad operativa y una salida ordenada del mercado. “La compañía puede seguir funcionando hasta por dos años, tiempo en el que resulta crucial maximizar el valor de los activos y preparar una estrategia que beneficie tanto a los acreedores como a otras partes interesadas”, señala.

Beneficios clave de la liquidación en marcha

  • Continuidad operativa: Durante este periodo, la empresa mantiene sus actividades, lo que protege empleos, relaciones comerciales y su contribución a la economía.
  • Maximización del valor de activos: En lugar de realizar ventas rápidas y desordenadas, este proceso permite completar actividades productivas que generen un mayor valor. “Esto garantiza que los acreedores reciban mejores pagos y que se beneficie a todas las partes involucradas”, explica Víctor Farro, socio de CMS Grau.
  • Oportunidad para reestructuración: Si al final del periodo la empresa mejora su posición financiera, puede optar por una reestructuración, lo que representa una segunda oportunidad para recuperar su viabilidad.

Riesgos y desafíos

Aunque la liquidación en marcha ofrece ventajas, también presenta riesgos que deben gestionarse cuidadosamente:

  • Resistencia al cambio: Los empleados y gerentes podrían sentir incertidumbre, lo que impacta en su moral y desempeño. Es esencial una comunicación clara y constante para mantener la estabilidad.
  • Conflictos entre partes interesadas: Durante este proceso, pueden surgir diferencias entre acreedores, empleados y proveedores. La transparencia y el diálogo son clave para resolver estos conflictos.
  • Impacto en la reputación: La percepción pública de una empresa en crisis puede dañar su imagen. Un enfoque en el servicio y una comunicación proactiva pueden mitigar este riesgo.

La liquidación en marcha representa una solución eficaz para enfrentar crisis financieras, ya que permite a las empresas operar mientras maximizan sus activos y evalúan alternativas como la reestructuración o la transferencia de propiedad. “Si bien implica desafíos, un plan claro, asesoría legal especializada y un enfoque colaborativo pueden convertir esta estrategia en una salida beneficiosa para todas las partes”, concluye Víctor Farro, socio de CMS Grau.

Sobre CMS Grau

CMS Grau es una de las firmas legales más importantes en Perú con más de 90 años de experiencia en asesoría legal integral. Según The Legal 500, CMS Grau se encuentra dentro de las 10 firmas legales más importantes del país. Cuenta con un grupo amplio de profesionales especializados que brindan soluciones innovadoras de acuerdo con las necesidades de sus clientes en más de 20 áreas de práctica.

La cultura corporativa de la firma legal ha sabido adaptarse a los tiempos para brindar un amplio espectro de plataformas y soluciones legales innovadoras para sus clientes, teniendo en cuenta su sector y jurisdicción.

Para más información, visite cms.law